Por: Sergio Gil
Hay que recordar esta fecha que se registra en nuestra historia venezolana contemporánea, no como una fecha histórica más de las que muchas se tienen a lo largo de los diferentes ciclos que han producido los hombres y mujeres de esta Patria desde la búsqueda de su emancipación en sus inicios, como los que se han posado a partir de la Guerra de Independencia, la Guerra Federal y mucho mas modesta, el 23 de enero de 1958, caracterizan a Venezuela por sus cuantiosas ricas crisis políticas, pero como diría el propio historiador German Carrera Damas “pobre en crisis de naturaleza revolucionaria”.
De manera que el hecho del 23 de Enero de 1958 no es un mito, de las fabulas urbanas que se construyen en los espacios frecuentes en donde se congregan cotidianamente los colectivos urbanos; pues es un suceso histórico sin igual logrado desarrollar por los esfuerzos de levantar un proceso político violento contra el fin de las tiránicas dictaduras impuestas a través de la cadena de mando militarista-entreguista al capital extranjero y de espaldas al aliento popular.
Categorizando aquel momento en donde se produjo un proceso generador de captación, crecimiento y confluencia de todas las fuerzas opositoras que hicieron posible la caída de la dictadura. Y que luego de ese recorrido lentamente fueron diferenciando sus particulares intereses políticos y económicos, distanciándose hasta el quiebre de su coalición.
Sin embargo seria injusto no reconocer el merito que obtiene ese gran movimiento político que se desarrolla en conjunción de todas aquellas fuerzas antagónicas a las que el enemigo común obligo a unirse, decantando profundamente sus enfrentamientos en el espacio político de acción a medida de que la burguesía y el populismo, cedían sus separadas y distintas posiciones para organizarse en función de un objetivo en común, expresando el signo capitalista del proceso político iniciado con sentimiento y retórica revolucionaria.
Es así como se emprenden las revoluciones en su fase de derrocamiento del viejo régimen, se realizan en la concentración de las bases populares del pueblo. En muestra de que los procesos revolucionarios no surgen por si solo desde una sola fuente consecuente, sino del concurso multitudinario de todas las fuerzas del campo revolucionario tomando en conjunto la necesidad de avanzar de la mano con toda la clase explotada en general. Ese hecho trasciende la historia política y social de nuestro pueblo, en particular su importancia en el proceso de surgimiento y consolidación de la “democracia representativa” venezolana.
Tomemos al 23 de Enero de 1958, como una gran experiencia histórica que nos sirva de reflexión en los hechos de lograr las instancias de luchas revolucionarias cuales se crean y se producen con el fin objetivo de ser capaz de lograr movilización orgánica en el seno de las masas del pueblo en calidad de dirección vanguardista, consecuente y comprometida en moldear los caminos que desean transitar los caminos de la liberación nacional, de la real democracia, cuales expresen los contenidos de la paz, la justicia social y el reconocimiento de los derechos fundamentales de los hombres y mujeres que integran toda sociedad.
¡Logremos trascender más allá del 23 de Enero de 1958 por la conquista de la Patria Socialista Bolivariana!
1 comentarios:
camarada en verdad nos alegramos que se allan abierto de la jcv y que esten tomando actitudes divisionistas, sectarias, cogolleras,macoyeras pero sobre todos estupidas por que no existen actitudes mas tonats y denigrantes que la s que hacen ustedes que son una cuerda de mgafos que no sirven para nada y se quieren tirar de los mas revolucionarios y los casto o mejor dicho dogmaticos de mierda, solo con el dogma se incrementa la ignorancia y la falta de crecimiento politico como ustedes que solo se conforman en consumir droga y mueriar y putear, ah y otros gafear por que gafos como los que son ustedes ningunos .
en verdad que nuestra organizacion nos reimos de su organizacion pero exeptuano cuadros de valor que son ams que ustedes con moral de hablar de revolucion y no hablar de divisiones y de drogas como ustedes.... entonces con este comentario reciban de parte de las
FUERZAS ARMADAS CENTRO COSTERAS AYACUCHO
UN CORDIAL SALUDO Y EL ULTIMATUM DE MUERTE PARA CADA UNO DE USTEDES POR DROGOS Y MALDITOS
Publicar un comentario