El Jefe de Estado explicó que de aprobarse la nueva Constitución, se abrirán investigaciones a vicepresidentes y senadores que estén involucrados en delitos, como robos a la administración pública y corrupción.
Miles de campesinos y obreros liderados por el presidente de Bolivia, Evo Morales, realizan una marcha de siete días, y 200 kilómetros, portando pancartas y banderas indígenas al compás de bandas musicales, para reclamar al Congreso una nueva Constitución.
Los campesinos, mineros, gremiales y obreros simpatizantes del gobierno de Morales, llegaron desde distintos puntos de Bolivia para concentrarse en la localidad de Caracollo, al sur de La Paz para acompañar a su líder.
Decididos a llegar en siete días a la Plaza de Armas, sede del Congreso, este grupo de personas se armó con banderas y pequeñas constituciones para unirse al debate sobre la convocatoria a referendo para validar el proyecto de la nueva Carta Magna.
El primer mandatario de Bolivia acompañó a sus compañeros de ideales alrededor de unos tres kilómetros de la marcha, reforzando de esta manera su compromiso con las clases populares.
Morales fue recibido con gran cariño por sus simpatizantes quienes lo condujeron hasta un pequeño altar preparado para un ritual andino, donde le encomendaron a Pachamama (madre tierra), el éxito de la movilización.
En el acto, el Jefe de Estado entonó efusivamente los coros preparados para motivar la marcha: "patria o muerte, venceremos" y "la derecha no pasará".
"Esta es una marcha para la refundación de Bolivia, histórica y fundamental", resaltó el presidente mientras era abordado por la prensa.
Los campesinos e indígenas consideran que en el proyecto de la nueva Constitución tienen un papel crucial que desempeñar, "tras años de exclusión".
"Por fin dejaremos de ser ciudadanos de segunda tras 500 años de olvido", afirmó Juan Choque, un labrador de una remota población del norte de Potosí en alusión a la época de la colonia española y posteriormente a la fundación de la República en 1825, proceso del que los indígenas consideran no formaron parte.
Afirman que el objetivo es reunir entre 10 mil y 20 mil indígenas o más. "Ojalá que los senadores y diputados de la oposición entiendan este gran movimiento, lo mejor sería que nos entreguen la ley de convocatoria al referendo en media marcha, antes de llegar a La Paz".
El proyecto de Constitución impulsado por el Gobierno de Evo Morales propone dar más poder a la mayoría indígena de los Andes, y consolidar la nacionalización de la economía.
A este poroyecto se opone la extrema derecha de las regiones de la llanura oriental que impulsan a contramano procesos autonómicos.
Evo inició la marcha
Temprano el presidente de Bolivia, Evo Morales, dio inicio a esta caminata, y expresó que la obligación de estos grupos organizados no sólo es garantizar la nueva Constitución, sino "corregir el proceso de cambio, mejorar, aportar junto a estas fuerzas sociales para que se apruebe la nueva Carta Magna".
"Es la primera vez en la historia republicana del país, desde 1825, que tenemos una nueva Constitución aprobada por Asamblea Constituyente, díganme cuando ha sido elegida por el voto del pueblo", continuó Morales.
Por otro lado, el presidente explicó que de aprobarse la nueva Constitución, se abrirán investigaciones a vicepresidentes y senadores que estén involucrados en delitos, como robos a la administración pública y corrupción.
"Ahora en la comisión, cuando un senador roba no lo quieren expulsar, pero ahora ningún parlamentario tendrá inmunidad", aclaró.
TeleSur
0 comentarios:
Publicar un comentario