MÚSICA PARA EL COMBATE

TU SABES



REPATRIACIÓN

SEGUIMOS

SEGUIMOS

COJAN EL HILO

COJAN EL HILO

¿Y ahora?

¿Y ahora?

Marxistas

Marxistas

Leninistas y Bolivarianos

Leninistas y Bolivarianos

Siempre...

Siempre...

Patrimonio del Pueblo

Patrimonio del Pueblo

Estados Unidos

Estados Unidos

El Che

El Che

FARC-EP

FARC-EP

El Hombre de Hierro

El Hombre de Hierro

Anti-sifrinos

Anti-sifrinos

AntiFacho

AntiFacho

Defendiendo nuestra Cultura

Defendiendo nuestra Cultura

PALESTINA

PALESTINA

Adelante Bolivia

Adelante Bolivia

Anti-Nazi

Anti-Nazi

REPATRIACION PARA ILICH

REPATRIACION PARA ILICH

TOMA

TOMA

NO ES

NO ES

STALIN BROS

STALIN BROS

Nos visitan desde...

Eres el Nº:

No solo de vida vive el hombre


Remitido de prensa escrito por Alí Primera y publicado el 28 de mayo de 1984

Siempre he enfrentado la vida con profundo agradecimiento de estarla viviendo. Contento de ejercer con plenitud y honestidad la hermosa tarea de poner en función del hombre y su combate, la canción que aprendí entre cantos de pájaros, los golpes de escardilla sobre la tierra seca y la roja y silvestre cosecha de los semerucos en mi amada Península de Paraguaná. Esa canción es amiga de los pueblos que en la parte latinoamericana del mundo luchan por liberarse del secular oprobio, miseria y atraso a que los han condenado sus depredadores de barras y estrellas. Esa canción es amiga de los pueblos africanos que luchan por no dejar morir definitivamente su cultura, su dignidad y sus derechos frente a la bota colonialista y "civilizada". Esa canción es amiga del Viet-Nam que sigue luchando por ser "diez veces más hermosos" como lo soño el dulce y sabio Ho-Chi-Minh. Esa canción es amiga del pueblo palestino y su lucha por recuperar lo que siempre fue el sitio amoroso de su patria.

Esa canción, lo digo con sincera convicción, es amiga del pueblo judío, aunque enfrente con todas sus fuerzas, la política genocida y sionista que lo dirige. Esa canción es amiga del hombre que sueña y lucha por sus sueños, del hombre que ama con profunda fe en el ser humano. Esa canción es amiga del que no ha desertado de la esperanza y que en una pequeña Iglesia, ora porque en el mundo no se siga construyendo con la osamenta de los que mueren de hambre. La descomunal cruz donde quieren clavar de nuevo al Hombre. Esa canción es amiga de los poetas y también de los cantores "boca-sucias" que impotentes de romper cristales con su voz, andan por ahí, abriéndole agujeros a la desesperanza y al "achanta, pana"con que los quieren frenar los derrotistas. Esa canción es nicaragüense y es salvadoreña al ser profundamente venezolana, con toda la fuerza que la transmite el pueblo que la alimenta, con dulces y amargas palabras y con la música que se origina en los pasos de nuestros primeros pobladores caminando sobre las hojas secas.

Esa canción ni es neutral ni me la canto a mí mismo, por eso tiene amigos y enemigos por supuesto. Tiene enemigos en los que se deleitan golpeando al hombre preso. Enemigos en los que trafican con la droga que convierte en pesadilla de desolación y muerte los jóvenes sueños de nuestra muchachada. En los que convierten en mentira la hermosa verdad de la democracia. Enemigos en los que llegan al filo de la madrugada con tractores y peinillas desenvainadas, y convierten en enormes fogatas las humildes viviendas donde miles de venezolanos abrigan la subvida que les permite un sistema corrupto e inhumano como el que tenemos. Enemigos en los que llenan de cenizas e inmundicias nuestros ríos y después dicen que fue una ";menudencia casual" la mortandad de peces en Carenero. Enemigos en los que han edificado un pueblo desnutrido sobre la inmensa riqueza de nuestro suelo. Enemigos en los que creen en Bolívar mientras se pueden embolsillar su pensamiento. Enemigos en los que creen que las células del hombre que trabaja, son centavos, que se pueden atesorar en los bancos de Suiza. Enemigos en los que creen en los partidos políticos son corrales donde se pueden encerrar los pensamientos. Enemigos en los que creen que con mentiras se puede llenar de mierda para siempre, la dignidad del pueblo nuestro. Enemigos en los que dicen que es "por capricho"; que la gente vive martirizada en nuestros cerros. Enemigos en los que creen que a todo un pueblo, dueño del cerro "Galicia", lo pueden encerrar en un club de Sibaritas, construido sobre un crimen ecológico. Enemigos entre los que hablan y manotean orondos sobre los derechos humanos, mientras nuestros indígenas son perseguidos a perdigonazo limpio como si fueran chiguires. Enemigos en los que "ligan"; que el gobierno de turno sea desastroso y malo para ellos poder ganar "las próximas elecciones". Así se van barajado durante mas de cinco lustros, y nuestro pueblo boca abierta y bueno, dejándose llevar.

Claro que esa canción tiene enemigos, coño y si no los tuviera, igual le cantaría. Pequeño relato de un Domingo de Ramos.

El sábado 14 de abril, acudimos a una convocatoria cultural para defender la vida del Rió Tocuyo. Los muchachos del grupo Rebelión quisieron celebrar su cuarto aniversario diciendo con canciones que un pueblo reconstruido sobre los escombros de un terrible terremoto, bien podía enfrentar la muerte del natural enemigo de su sed, con acto vital de amores y "golpes".

Aunque el evento fue reprimido desde que se inicio la propaganda para anunciarlo. Algunos muchachos del grupo fueron detenidos cuando realizaban la propaganda, la cual también fue saboteada. Decían que eso "era un acto de comunistas porque iba a cantar Ali Primera", etc. Pueblo y cantores nos reunimos en el destartalado, pero todavía útil estadio Carvajal. Allí estábamos La Chiche Manaure con la forma tierna de plantear su entusiasta arrechera, el grupo Ahora con sus canciones de siempre y para siempre, Gromansky Lameda con sus niños "campanitas" demostrando que era verdad lo que dijo Simón Rodríguez, el Gordo Páez cantando canciones de amor, con tanto amor que, recordando a los copleros republicanos españoles, seguía (y sigue) cantando "que la tortilla se vuelva". Los golperos tocuyanos cantaron por su rió (porque sin maíz no hay tamunangue). Al fin me toco mi parte del compromiso de todos los que nos reunimos esa noche para cantar y apoyar el canto. Yo andaba adolorido y sin alegrías. Un día antes habíamos sembrado en tierra caraqueña, humedecida por las primeras lluvias de abril, a mi querido viejo Juan Bruzual Acuna, gene­ral de todos los pediatras de mi país. Andaba triste y sin embargo hice mía la alegría de saber que todos mis hermanos cantores y el gentío cantarían conmigo la canción por el Rió Tocuyo, la canción porque mas nunca puedan los Somocistas, ni apoyados por mil imperialismos, vende por doce dólares en Miami, cada litro de sangre de los pobres de Nicaragua. Cantamos con amor y dolor a los mártires de Cantaura (siempre recordaremos Cantaura, para que mas nunca suceda Cantaura) y el pueblo canto con nosotros alebrestao y contento (yo sigo con mi manía de que el pueblo es el gran cantor).

Desde el Tocuyo me dirigí hacia Acarigua para regresarme a Caracas el domingo por la tarde.

En la madrugada del domingo 15 de abril y al pasar por la entrada de Cabudare, vía Acarigua, me adelantaron dos automóviles simultáneamente. Uno de los carros era blanco, marca "Dodge Dart" y el otro era un "Dodge Coronet" gris oscuro o verduzco (a pesar de que el sitio estaba iluminado no definí bien el color del segundo auto). En el blanco iban dos personas y en el otro iban tres. El chofer del carro blanco, que iba de primero, hizo algunas señales con la mano, las que fueron respondidas por el chofer del segundo. Mas adelante, cerca de la entrada del Fuerte Terepaima, encontré de nuevo a los dos carros, los que habían disminuido considerablemente la velocidad. Los ade­lante, pero los carros siguieron detrás de mi. Algunas veces se me acercaban mucho y otras se quedaban rezagados a pesar de que yo mantenía una velocidad constante en mi camioneta (90 km/h). Después de pasar Sarare los mismos carros me volvieron a adelantar repitiéndose de nuevo las señales sacando los brazos e imprimiendo enorme velocidad. Mas o menos a 10 km de ese sitio y entrando en una recta, note que venia un carro en sentido contrario con las luces altas. Yo disminuí la velocidad y baje las luces de mi camioneta, pero el otro carro las mantuvo altas. Al irme acercando me di cuenta que el otro carro estaba estacionado y había otro carro detrás, el cual salio repentinamente también con las luces altas y me bloqueo el paso. Maniobre para evitar el choque frontal y mi carro se metió en una pequeña quebrada, recorriendo mas o menos 20 metros antes de detenerse con las piedras de la misma. Yo perdí el conocimiento momentáneamente y al recobrarlo, instintivamente trate de salir por la puerta del chofer pero la misma estaba obstruida por el borde de la quebrada y los vidrios estaban llenos de tierra. No obstante, pude ver a los dos carros que seguramente habían retrocedido hasta el sitio donde se detuvo mi camioneta. Ellos en la vía y yo en la quebrada. Cuando busque salir por la puerta delantera, oí el chillido de los cauchos cuando los otros carros emprendían la marcha. Yo tenía mucha dificultad para respirar y me dolían mucho las piernas, pero logre salir y alejarme adentrándome en el monte. Al rato regrese ya que tenia mucho frió y me coloque en la parte trasera de la camioneta. Mas o menos a las 5 a.m. se detuvo un automóvil un poco mas atrás de donde yo estaba, cuyas luces quedaron encendidas. Al rato se me acercaron dos hombres portando cada uno un revolver (parecidos a los que usan los transportistas de valores y los funcionarios de los cuerpos de seguridad).

Lo que sigue es bastante fiel del intercambio de palabras que sostuvimos los dos hombres y yo.

"Bájate de esa vaina, coño de madre, que carro accidentado es de quien se lo encuentre" dijo el primero con un acento andino o colombiano, que se yo.

Le respondí que no me iba a bajar, que tenia mucho frió y que si me iban a matar que lo hicieran ahí mismo.

"Es verdad, es Alí Primera" dijo el otro hombre que usaba una chaqueta de cuero marrón y blandía un revolver con el cañón hacia arriba con mucha pericia. El que había hablado primero se me acerco aun mas y con el cañon del revolver me rozo la barba por dos veces y se dirigió al otro: "Ese hijo de puta ya esta reventado, vamos a dejarlo que se muera así o que lo pique una culebra". Diciendo esto simularon dispararme y se alejaron. Instantes después el carro partió con mucha velocidad en la misma dirección que yo llevaba (hacia Acarigua).

Claro que me asuste mucho, pero al mismo tiempo pensé que no eran simples asaltantes y que la orden no era matarme a tiros. De todas maneras, cuando quede solo, sentí un gran alivio y una inmensa alegría de estar vivo, de estar recibiendo la brisa en plena cara y de oír a los pájaros emprender su tarea de cantarle a la luz. A las 6:30 a.m. se acero un pequeño Renault cuyo chofer me demostró que fuera de cualquier contingencia, la solidaridad es un hermoso sentimiento siempre presente en la mayoría del hombre venezolano.

Debo dejar constancia de mi agradecimiento tanto a la Inspectoria del Tránsito de Lara y Portuguesa como a Defensa Civil por la forma diligente y solidaria en que se comportaron.

Quiero decir algo más a quienes han tratado de matarme o amedrentarme durante tanto tiempo. No bastan allanamientos, disparos a los vidrios del carro, persecuciones en las carreteras, etc., para silenciarme. Mi arma es la canción que elevo con profundo amor por el ser humano y por mi pueblo, mi arma es la esperanza, mi arma es mi deseo de ser útil siempre a mi país. Dejar de hacer lo que hago es como dejarme morir de una muerte distinta (de miedo). No tengo vocación de héroe, pero como tampoco tengo vocación de desertor, prefiero arriesgarme a usar mis "armas" así tenga que enfrentarme con las de ustedes.

No tendré peso político para tumbar gobiernos, pero carajo, a mi nadie me quita el palpito de que aquí el pueblo alguna vez será gobierno.

El hombre se puede matar menos sus sueños.

Soy feliz de saberme de todos y también mi propio dueño.

Seria maravilloso y dignificante para nuestro pueblo que el Señor Presidente de Venezuela decretara la amnistía total de los presos políticos.

Alí Primera

C.I. 2.855.667

El 16 de febrero de 1985, Alí Primera se “muda de paisaje” tras un sospechoso "accidente de tránsito" en la autopista Valle – Coche.

1 comentarios:

aditt Mendoza dijo...

exelente articulo no lo habia leido completo gracias hermano como hago para conseguir informacion sobre el evento donde participo ali llamado"Carga sobre Caracas"