MÚSICA PARA EL COMBATE

TU SABES



REPATRIACIÓN

SEGUIMOS

SEGUIMOS

COJAN EL HILO

COJAN EL HILO

¿Y ahora?

¿Y ahora?

Marxistas

Marxistas

Leninistas y Bolivarianos

Leninistas y Bolivarianos

Siempre...

Siempre...

Patrimonio del Pueblo

Patrimonio del Pueblo

Estados Unidos

Estados Unidos

El Che

El Che

FARC-EP

FARC-EP

El Hombre de Hierro

El Hombre de Hierro

Anti-sifrinos

Anti-sifrinos

AntiFacho

AntiFacho

Defendiendo nuestra Cultura

Defendiendo nuestra Cultura

PALESTINA

PALESTINA

Adelante Bolivia

Adelante Bolivia

Anti-Nazi

Anti-Nazi

REPATRIACION PARA ILICH

REPATRIACION PARA ILICH

TOMA

TOMA

NO ES

NO ES

STALIN BROS

STALIN BROS

Nos visitan desde...

Eres el Nº:

POSTURA NECESARIA (A propósito de los Festivales de la Canción Necesaria)


La *Canción Necesaria, la Cantoria y los cantores, como han sido denominados Alí Primera y a quienes fueron y siguen siendo parte de esa gesta creadora en resistencia a los gobiernos vorágines del puntofijismo y ahora en el proceso Bolivariano, es y ha sido una herramienta para la participación, organización y forma de lucha revolucionaria en nuestro país, por y para consolidar la agitación, la movilización en las barriadas y sectores populares, afianzando la esperanza en la lucha que devolviera al pueblo venezolano la dignidad mancillada.

Esta canción, ha tenido en su gen vital características de vinculación directa y permanente con el pueblo en los campos, barrios, liceos, fabricas y los más intrincados escenarios, ya que el fin último de esta Canción Necesaria, mas allá de ser un modo de hacer cultura era y debe seguir siendo un espacio para acompañar los procesos de emancipación, fungiendo como medio de comunicación, formación y organización tanto para **los cantores que la enarbolan, como para el pueblo que la hace posible, destacándola de modo particular de otras expresiones de nuestra cultura popular debido a que esta canción sostiene una postura y militancia por y para la construcción de la única salida que tienen los pueblos: el Socialismo.

Luego de tan necesaria aclaratoria de la pertinencia de esta canción, cabe destacar que la misma dista de servir a intereses particulares incluyendo al mismo cantor, quien debe mantener una conducta cónsona a la postura que asume al dirigirse al pueblo a través de la cantoria, dotándose de la objetividad suficiente para no hacer de la canción un medio de catarsis negativa de sus pretensiones particulares o frustraciones, lo que mucho menos le es permitido, a quienes ajenos a la Canción o a la cantoria y a sus mas altos valores, el convertirla en un brazo cultural para la demagogia, la politiquería o su medio particular de manutención. La Canción estimula a los pueblos que avanzan en el combate por la liberación de la explotación imperialista o por mantener los logros alcanzados en gestas revolucionarias, es cuando entonces, la Canción Necesaria, se convierte en necesaria porque los pueblos así lo quieren y la aceptan como tal, porque nace de su seno y dice lo que a grito abierto anda por las calles. Es la canción con la que se identifica al ser humano, por lo que la canción se humaniza.

A modo de aporte:

La revolución es una creación permanente por, para y con todos los pueblos en un fin común; la supervivencia del planeta tierra y una vida humanamente digna, por lo que todo lo que en ella exista y nazca de ella, debe estar dirigido a fortalecer sus cimientos, la cultura popular, es la memoria histórica de los pueblos, y es tan diversa que no puede estandarizarse en modas, clases o elites, por ser creación ancestral y colectiva. En el caso de la Canción y los Cantores, esta en el proceso Bolivariano, debe seguir siendo una herramienta para la creación, el aporte, la formación del pueblo y la autocrítica revolucionaria (si el río suena es porque piedras trae), por lo que la Canción no puede, ni debe institucionalizarse y mucho menos ser convertida en tradición somera de una vez al año, de reunirnos en auditorios para cantar la antología de canciones que con dolor hemos escrito, y que si no hubiese injusticias en el mundo jamás hubiesen existido.

En tanto, me atrevo recomendar a quien pretenda impulsar la Cantoria o darle un aporte en lo financiero, logístico y publicitario, debe recordar que la canción debe estar entre campesinos, obreros, pescadores, estudiantes y no puede ser separada de su raíz originaria, la calle y los pueblos.

“Que vamos a la calle y en la calle decidiremos nuestra propia suerte, que el parto de la historia lo alumbrará el mas fuerte” (Gloria Martín)

“No cantamos porque exista la miseria, sino porque existe la posibilidad de erradicarla”


“Centauro”

Vocero de mi mismo, cantor del Grupo Reekyeem, parroquia 23 de Enero.


*toda canción que nos reviva el espíritu, es necesaria

**militantes revolucionarios que hacen de la música un instrumento de lucha

0 comentarios: