MÚSICA PARA EL COMBATE

TU SABES



REPATRIACIÓN

SEGUIMOS

SEGUIMOS

COJAN EL HILO

COJAN EL HILO

¿Y ahora?

¿Y ahora?

Marxistas

Marxistas

Leninistas y Bolivarianos

Leninistas y Bolivarianos

Siempre...

Siempre...

Patrimonio del Pueblo

Patrimonio del Pueblo

Estados Unidos

Estados Unidos

El Che

El Che

FARC-EP

FARC-EP

El Hombre de Hierro

El Hombre de Hierro

Anti-sifrinos

Anti-sifrinos

AntiFacho

AntiFacho

Defendiendo nuestra Cultura

Defendiendo nuestra Cultura

PALESTINA

PALESTINA

Adelante Bolivia

Adelante Bolivia

Anti-Nazi

Anti-Nazi

REPATRIACION PARA ILICH

REPATRIACION PARA ILICH

TOMA

TOMA

NO ES

NO ES

STALIN BROS

STALIN BROS

Nos visitan desde...

Eres el Nº:

Mostrando entradas con la etiqueta Chiche Manaure. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chiche Manaure. Mostrar todas las entradas

GUARDIA NACIONAL SACARÁ DE CIRCULACION BODRIO "CRONICA POLICIAL"


A solicitud del Ministerio Público, fue acordada una medida cautelar innominada y se ofició a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) el retiro de todos los kioscos del país de una edición de la revista quincenal Crónica Policial, en la que se violentan disposiciones de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y el Adolescente (Lopna) por cuanto en su contraportada aparece una joven, aparentemente de 15 años, semidesnuda.

El fiscal 66° nacional, Luis Fernando Palmares, consideró que en la edición N° 48, año III de la revista de circulación quincenal Crónica Policial, se vulneraron los derechos de niños, niñas y adolescentes, al presuntamente incurrirse en los delitos de corrupción de menores, exhibición y difusión de material pornográfico y explotación sexual, previstos en el Código Penal, Ley sobre Delitos Informáticos y Lopna respectivamente.

En ese sentido, la jueza 3° de Control de Aragua, María del Pilar Corujo, acordó la citada medida y, en consecuencia, ofició al Comandante General de la Guardia Nacional Bolivariana para que gire las instrucciones y se recoja el precitado número de la revista.

Además, ofició a los directivos de la revista, Rodolfo Moreno e Iván Torres, para que eviten la publicación de otro ejemplar con fotografía similar como la existente en la contraportada que expone a una adolescente.

El pasado 5 de marzo, la diputada de la Asamblea Nacional Alaydys "La Chiche" Manaure, denunció en el programa "La Hojilla" de VTV que iba a solicitar a la Fiscalía acciones contra el periódico, debido a que el mismo muestra fotos de menores de edad desnudas, en poses eróticas o pornográficas, lo que viola la ley. "Crónica Policial" es un tabloide amarillista que publica pseudonoticias de violencia e imágenes eróticas sexuales.

En la contraportada del citado periódico, una niña de unos 14 o 15 años aparece desnuda y en una pose erótica, con los carteles "Esos benditos globos" y la leyenda "Tus senos son dos globos que con gusto inflaría cada vez que quisiera". En otra página, se muestra el título "Concursos indecentes, sólo vírgenes" con más imágenes de menores de edad desnudas y en poses eróticas.

La publicación es dirigida por el Licenciado Rodolfo Moreno. Su asesor es Ivan E. Torres, identificado con el número del Colegio Nacional de Periodistas CNP 2220.

Vale destacar que si bien la revista tiene en su primera página una advertencia sobre la prohibición de la venta a menores de edad, en dicho número se vulneró el derecho al honor, reputación, propia imagen, vida privada e intimidad familiar de niños, niñas y adolescentes.

La investigación se inició el pasado 6 de marzo del presente año y actualmente se tiene el apoyo del fiscal 101° del Área Metropolitana de Caracas en materia de Protección Integral a la Familia, Harvey Gutiérrez, pues se realizan una serie de diligencias y procedimientos para lograr establecer las responsabilidades penales a que hubiere lugar.

PRESOS VAN A IR LOS PUBLICADORES DE LA BASURA "CRONICA POLICIAL"

Haz click en cualquier video para verlo
Puedes ver otros en radiomundial.com.ve

La diputada de la Asamblea Nacional Alaydys "La Chiche" Manaure, anunció que el Parlamento, en conjunto con la Fiscalía General de la República, iniciarán acciones legales contra el periódico "Crónica Policial", un tabloide amarillista que publica pseudonoticias de violencia e imágenes eróticas sexuales. Explicó, periódico en mano, que en el mismo se muestran fotos de muchachas menores de edad desnudas, en poses eróticas o pornográficas, lo que viola la ley.

En el programa "La Hojilla" que dirige Mario Silva, mostraron la contraportada del citado periódico, donde una niña de unos 14 o 15 años aparece desnuda y en una pose erótica, con los carteles "Esos benditos globos" y la leyenda "Tus senos son dos globos que con gusto inflaría cada vez que quisiera". En otra página, se muestra el título "Concursos indecentes, sólo vírgenes" con más imágenes de menores de edad desnudas y en poses eróticas.

La publicación es dirigida por el Licenciado Rodolfo Moreno. Su asesor es Ivan E. Torres, identificado con el número del Colegio Nacional de Periodistas CNP 2220. Silva reclamó a William Echeverría, presidente del Colegio Nacional de Periodistas, por no tomar acciones contra esta publicación ni contra los miembros del CNP involucrados; prefieren estar ocupados en atacar al gobierno bolivariano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Manaure, quien es miembro de la Comisión de Educación, Cultura, Deporte y Recreación de la Asamblea Nacional y presidenta de la subcomisión de Educación, indicó que está actuando en conjunto con la Fiscalía General de la República, la Dra. Luis Ortega Díaz y la Dirección de Protección de la Familia, dirigida por María Eugenia Amundaraín, para emprender acciones legales contra esta publicación.

"Van a estar presos, no te quepa la menor duda", dijo Manaure indicando que, según el artículo 14 de la Ley contra la Delincuencia Organizada, "quien explote la industria o el comercio de la pornografía para reproducir lo obsceno o impúdico a fin de divulgarlo al público en general, será castigado con una pena de dos a seis años de prisión. Si la pornografía fuere realizada con niños, niñas o adolescentes o para ellos, la pena será de dieciséis a veinte años de prisión". Indicó que pedirán la máxima pena posible.

"Están actuando tres fiscales: un fiscal de competencia nacional que depende de la Dirección de Protección Integral de la familia; un fiscal penal ordinario, que actúa cuando hay víctimas, niños, o adolescentes; y un fiscal de protección, que está trabajando para prohibir la venta de esta revista".

yvke

POESIA: LA MENTIRA


La mentira

Agazapada

Rastrera

Poblada de ratas

De piernas cortas

y gusanero vientre

De mirada baja

y recortado abrazo

De ácida intriga

y de dinero ajeno

De cobardía oscura

y de desvelo amargo

De prestado discurso

Parásito de palabras

Agenda de trampas

y mutiladora de sueños

La mentira

Que nos es cualquiera

Mintiendo

Corrompiendo

A esa mentira

¡Mírala!

Fúndela con tus ojos

Que no sabe mirar de frente

Aléjate de ella en vuelo

que poco falta para que su máscara la devore

¡Aléjate!

Por quienes no han nacido

La Chiche Manaure

Alí Primera, maestro de las luchas revolucionarias…



Por: Alí Costas Manaure

Se conoce a gran escala como el simple cantor. Y hasta dentro de la misma "izquierda" como el fondo musical de los actos. Y hasta en los peores casos como el que "me gusta como canta pero no comparto sus posiciones políticas". Lamentablemente, este punto de vista también defendido por "supuestos izquierdistas y/o comunistas". Esta visión es absolutamente simplista en la figura de Alí Primera.

Nacido en Coro el 31 de Octubre de 1942, con un padre policía, muerto meses después de nacido Alí y una madre campesina emigrando de la sequía coriana. Se nutre de los valores humanos de los campesinos paraguaneros que "siembran en seco, porque quizás llueva después". Su niñez se ve encantada por las atarrayas pesqueras que te cantan a la luna para que la pesca de mañana sea mejor. Se forma en el sentir del trabajador. En su juventud viaja a Caracas para estudiar, ya influenciado por la Revolución Cubana, el conflicto vietnamita y algunos familiares y amigos; se incorpora en la Juventud Comunista de Venezuela, animado por su hermano “Monche”. Allí, Alí comienza a liderar los espacios culturales juveniles y se inicia desde la JC lo que se llamaban "la toma de Caracas". Esta toma consistía en una carpa itinerante que viajaba por los barrios caraqueños, donde llevaban arenga política, canto, pinturas, cosa que le permitió conocer de cerca la realidad del proletario caraqueño que le decía "adiós muchachos valientes, salúdenme a los Machado" con lágrimas en los ojos por haberlos visto. "Yo vi llorar a un viejo…"

Al tiempo, luego de su “viaje”, que termino siendo un autoexilio, Alí se separa de su afiliación al PCV, y se va como muchos otros jóvenes en desbandada al naciente MAS, en medio de la manipulación derechista que en el momento no se vislumbraba. Alí dura muy poco dentro de esta organización, pues se comenzó a prever como una organización reformista que buscaba ser piso político de unos líderes que negociaban cuotas de poder junto de la derecha fascista. A pesar de esto, jamás en toda su vida renuncio a los principios y conducta Marxista y Leninista, a pesar de que algunos dogmáticos no lo quieran entender.

"Yo soy un Marxista Leninista que le gusta que su madre lo bendiga. Siempre he dicho "Dios los bendiga, Bolívar y Lenin los guíen".

Entendió, que el proceso unitario va más allá de los carnés políticos. Que la vía venezolana al Socialismo se debía construir con una amplia alianza que tuviera un fundamental interés antiimperialista. Y de allí nace su posición bolivariana. Cuando aquí solo se utilizaba a Bolívar como retrato que adornaba despachos, Alí estaba en la calle practicando lo que Bolívar expresase. Cuando aquí en Venezuela era "subversivo" hablar del pensamiento bolivariano, revolucionarios venezolanos estaban en las montañas alzando los fusiles guiados por el pensamiento Bolivariano.

Alí ciertamente era cantor. Un Cantor que entendió que el canto era una herramienta política, que lo vinculaba a la acción concreta en la calle.

A principio de la década de 1980, Alí, comienza a pensar en la unidad revolucionaria, a lo cual propone crear lo que se llamo los CUP (Comité de Unidad del Pueblo) espacios con una estructura leninista, de unidad de los movimientos progresistas para el intercambio político y de acción, pero además de fuerza política que se convirtiese en vanguardia unitaria de todos estos sectores. Participan en los CUP cuadros del PCV, del MEP, de la Liga Socialista, algunos del MAS, y hasta miembros de la base adeca y copeyana.

En esta década el movimiento cultural venezolano comienza a ser impulsor del movimiento revolucionario decaído por la derrota guerrillera, traiciones, masacres, etc. Y se va convirtiendo en potencia movilizadora del pueblo. Allí participaban cantores como Gloria Martín (La Madre Cantora), Lilia Vera, Los Guaraguaos, El Grupo Ahora, Tilo Clara, La Chiche Manaure, Jesús Gordo Páez, Carlos Ruíz y un ejército de cultores que buscaban un objetivo político y lo cumplían.

Por ejemplo es casi poco sabido, o recordado, el Caso del Cerro Galicia del Edo. Falcón. Un Parque Nacional que pretendía ser tomado por el gobierno de entonces para la construcción de parques de diversión, pistas de hielos, hoteles, centros comerciales con la excusa del "desarrollo turístico". Este movimiento de Cantores detuvo este "proyecto" con la movilización popular. Igual paso con el proyecto del puente que uniría al Edo. Sucre con la Isla de Margarita, de allí la canción "Isla y Piragua". También la "Campaña de una navidad sin presos políticos", la denuncia de los casos de Cantaura, la Solidaridad con Nicaragua, con el Salvador y Guatemala que vivían en pleno conflictos armados, solidaridad con el heroico pueblo vietnamita y el colombiano. Es decir el movimiento cultural liderado por Alí, se convierte en espíritu esencial de la política revolucionaria.

Por eso lo matan.

No cabe la menor duda, que su "sospechoso accidente" fue provocado, con la "casualidad" que semanas antes tuviese una serie de atentados y amenazas. También con la "casualidad" que un mes después asesinaran impunemente al Camarada Hemmy Croes, líder obrero de la hoy liquidada C.U.T.V., y tiempo después la terrible Masacre de Yumare. Todo un plan de liquidación en cadena y selectivo liderado por los gobiernos "democráticos" de lo que se ha calificado la IV República con su falsa y fascista democracia.

Pues es así como Alí Primera va más allá del ser artista, y de cómo se convierte el canto en arma de la lucha revolucionaria, tan válida como una tribuna congresual o como un fusil. Y como decía Alí, "en esta sociedad, si realmente sentimos al pueblo, debemos ser un guerrillero, en el sentido en que luchamos con nuestras conciencias y combatiendo por no dejarnos engañar, por lo que dicen a través de la televisión, porque la burguesía es propietaria de esos medios, y si la burguesía es propietaria de esos medios jamás hablara a través de esos medios a favor del pueblo, sino a favor de la alta burguesía …"

Alí, nosotros jóvenes comunistas, no solo te recordamos, sino que nos acompañas en la lucha por el Socialismo que siempre soñaste sembrado en la Patria bolivariana; su dignidad, la que defendiste con la frente en alto hasta la muerte.

Eres ejemplo de los comunistas y de los revolucionarios que no se venden por prebendas, de los que no se arrodillan ante el poder, de los que no se creen dueños de parcelas políticas y luchan por la unidad; estas al lado de quienes unen corazones, fusiles y puños combativos.

" no creo en el Marxista- Leninista que apenas tiene una relación intelectual con Marx y con Lenin" Alí Primera.

“…en un barco que zarpa, hacia el alba, quien toca el arpa, animará al que rema…” Buena Fé.

EL ÁRBOL DE LA ETERNIDAD*

El 11 de febrero de 1985, Alí Primera se encontraba en la ciudad de Maracaibo atendiendo una convocatoria, que por el Día de la Juventud, tendría lugar en la Plaza de La Victoria. Fue un acto auspiciado y organizado por el Vicerrectorado Académico de la Universidad del Zulia. En el marco de esta actividad se dirige al pueblo zuliano, y a la juventud en particular, por el programa "Reseña Revista Radial 13.90", de Radio Selecta. Transcribo, textualmente sus palabras:


"Yo me considero joven. Pienso que me puede dar reumatismo en los huesos, pero en el espíritu, no. Y considero joven a Luis Beltrán Prieto Figueroa. Consideré joven siempre a Aquiles (Nazoa), a César (Rengifo). Considero joven siempre a todo hombre que sueña y lucha por hacer posible sus sueños, que lucha por ser siempre creativo, por ser siempre fértil en este mundo.

Ser joven es un compromiso con esa condición de joven y con el significado que tiene para cualquier país su juventud, y para el mundo la juventud entera. Yo no quiero decir eso nada más que para halagar a los jóvenes -porque no es un problema de venir a halagarlos y de hacerles una canción para que se solacen como jóvenes- no. Yo vengo a llamarlos a comprometerse, a que asistan a las cosas por principio, no por curiosidad.

Yo vi un programa de un canal, que yo lo digo y lo diré siempre que pueda, un canal que es detestable. Que es la principal arma del desarraigo de la juventud venezolana, que es el Canal 4 (Venevisión), y cuya programación es 98% norteamericana, hasta los programas deportivos. Y realizó en la Universidad de Mérida un acto el sábado pasado (Sábado Sensacional) donde decían, por ejemplo, que Mérida era la ciudad de la juventud y había una cancioncita, de esas canciones babosas que escriben manipulando, tratando de halagar al joven para en esa misma forma mediatizarlo, donde decían " los jóvenes que sueñan con el mañana, trabajan y estudian en un ambiente de paz y libertad" y el 2% de los muchachos- más nadie, porque la plaza estaba abarrotada, estaba llena- eran los que movían las manos y aplaudían. Es decir, fue más o menos un 80% a curiosear. Pero, de todas maneras llenaron la plaza y eso es lo terrible. Llenaron la plaza para ser manipulados en la imagen de un programa que es terriblemente evasivo de la realidad, evasivo con la realidad, y por supuesto, adormecedor.

Yo traigo a colación esto porque quiero repetir que para hablar de paz, para hablar de fe, hay que hablar de hechos concretos. La paz no puede hablarse nada más cuando hay ausencia de guerra. La paz tiene otro significado: la paz espiritual del hombre cuyos ojos no ven todos los días imágenes terribles en la sordidez, en la miseria de los niños, de indígenas.

Nuestro pueblo tiene un inmenso porcentaje de desnutridos, de analfabetos, de marginados terribles. Una marginalidad que aumenta. No pude hablarse de paz ni de libertad porque la libertad del hombre no es nada más que me dejen decir estas cosas, no. La libertad del hombre tiene una relación con su cultura, una relación con su salud, una relación con su trabajo, una relación con la educación, una relación con su espacio vital, con su ambiente, con su entorno. Porque no es nada más que viva fuera de las rejas. La libertad del hombre debe pasar más allá de la mera libertad individual, donde nos quieren encerrar a nosotros.

El hombre que viva nada más en su libertad individual, es un hombre preso. Un hombre preso porque su espiritualidad, su solidaridad, no se ha expandido. Y un hombre que no tenga espiritualidad ni solidaridad con los demás, es un hombre preso. Para mí, es un hombre preso, para mi concepción del hombre. Y de eso hay que hablarle a la juventud y retarla, es decir: no se puede dejar nada más que el gobierno hable sobre el futuro del país. Nosotros tenemos el compromiso de hablar con mucho más derecho y de luchar por ese derecho y por ese porvenir. Es el compromiso. No hablar nada más y festejar a José Félix Ribas y a los estudiantes que fueron con él a pelear, a dar una cuota de sangre por la independencia venezolana. No podemos seguir viviendo del recuerdo de los héroes, tenemos que tratar de limpiar la estatua de Bolívar con dignidad. Limpiar nuestra presencia o el espacio que existe entre nosotros y la estatua de Bolívar. Y más aún: entre lo que pensamos nosotros y lo que pensó Bolívar. Ese encuentro con el pensamiento bolivariano es necesario para nosotros ir ideando algo que será siempre joven: el sueño de un profundo combate transformador, en su totalidad, de algo que se está enquistando en Venezuela y que se está quedando.

Hablar en Venezuela de democracia parece ya que fuera un cliché, un lugar común. Pero hay que definir realmente el significado de democracia para poder descubrir hasta dónde ha llegado la democracia que tenemos actualmente. Hasta cuándo ha sido un mero formalismo. Hasta cuándo ha sido nada más algunas libertades. Hasta cuándo ha sido nada más algunas tolerancias. Y descubriendo recién esto, nosotros podemos como jóvenes inscribirnos, nosotros podemos como jóvenes participar colectivamente, más allá de cualquier ideología. Nosotros tenemos algo porque unirnos, todos los jóvenes, los jóvenes de cualquier edad. La juventud de la alta sociedad es manipulada por los padres con un tremendo carro y con viajes a Miami para que se salga de cualquier posible influencia "nociva" de una juventud que busca beligerancia, de una juventud que busca participar.

Los jóvenes de las clases desposeídas no solo son manipulados por el Estado mismos, por los medios mismos y por los instrumentos que utiliza, sino también golpeados por carencias, por carencia de sitios para el trabajo, por carencia de espacios deportivos, de espacios culturales. No es posible, que nosotros, por ejemplo, vayamos a cantar, a realizar un evento cultural de cierta magnitud, de 18 grupos, y tengamos que hacerlo en estadios siempre, siempre en estadios. ¡Y eso no puede ser! Debe haber sitios donde el joven pueda desarrollarse culturalmente, no solo esparciéndose, viendo un grupo cultural, sino desarrollando su propia creatividad cultural. Y es muy importante que nosotros lo hagamos notar, no como una promesa, sino que el joven se inscriba en una lucha por conseguir esos espacios, que es conseguir precisamente, el espacio para que su juventud se desarrolle con dignidad."

En estos términos se dirigió Alí Primera a la juventud, aquél 11 de Febrero de 1985. Nadie imaginaba el invierno de llanto y tristeza que nos aguardaba. Desprevenidos, inocentes, nos atrapó en su oscuridad la madrugada del 16 de Febrero de 1985. De pronto, y por obra y gracia de la muerte, las emisoras de radio transmitían a Alí Primera cantando, con "groserías" y todo... ¡No puede ser, algo grave sucedió! ¡No puede ser! Era el grito de negación del pueblo venezolano.
Alí Primera había muerto en un "accidente": el mayor triunfo de los que querían acallarlo había ocurrido. Los dueños de los medios permitieron que el pueblo escuchara el canto irreverente y libre de Alí Primera, sin censura, sólo un día: el día de su muerte. Pero, una frescura de árbol gigante comenzó a abrir sus ramajes sobre el llanto más largo que he visto llorar a mi pueblo.
Desde entonces Alí es el Árbol de la Eternidad del Canto de los Pueblos, y cubre con su ternura, a todos aquellos que por amor combaten al lado de los oprimidos del mundo... "A quienes han tratado de amedrentarme durante tanto tiempo. No bastan allanamientos, disparos a los vidrios del carro, persecuciones en las carreteras, etc., para silenciarme. Mi arma es la canción que elevo con profundo amor por el ser humano y por mi pueblo, mi arma es la esperanza, mi arma es mi deseo de ser útil siempre a mi país. Dejar de hacer lo que hago es como dejarse morir de una muerte distinta de miedo. No tengo vocación de héroe, pero como tampoco tengo vocación de desertor, prefiero arriesgarme a usar "mis armas" así tenga que enfrentarme con las de ustedes. No tendré peso político para tumbar gobiernos, pero carajo, a mi nadie me quita el pálpito de que aquí el pueblo alguna vez será gobierno".(Alí Primera. Remitido: "No solo de vida vive el Hombre")

*Tomado de "ALÍ PRIMERA: CUANDO CANTA LA DIGNIDAD"
Autora: LA CHICHE MANAURE (próximo a publicarse)

Homenaje de la Asamblea Nacional al Camarada Cantor Eduardo Ramírez



El Canto Revolucionario acompaño a Manuel