MÚSICA PARA EL COMBATE

TU SABES



REPATRIACIÓN

SEGUIMOS

SEGUIMOS

COJAN EL HILO

COJAN EL HILO

¿Y ahora?

¿Y ahora?

Marxistas

Marxistas

Leninistas y Bolivarianos

Leninistas y Bolivarianos

Siempre...

Siempre...

Patrimonio del Pueblo

Patrimonio del Pueblo

Estados Unidos

Estados Unidos

El Che

El Che

FARC-EP

FARC-EP

El Hombre de Hierro

El Hombre de Hierro

Anti-sifrinos

Anti-sifrinos

AntiFacho

AntiFacho

Defendiendo nuestra Cultura

Defendiendo nuestra Cultura

PALESTINA

PALESTINA

Adelante Bolivia

Adelante Bolivia

Anti-Nazi

Anti-Nazi

REPATRIACION PARA ILICH

REPATRIACION PARA ILICH

TOMA

TOMA

NO ES

NO ES

STALIN BROS

STALIN BROS

Nos visitan desde...

Eres el Nº:

Mostrando entradas con la etiqueta Pueblos Indigenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pueblos Indigenas. Mostrar todas las entradas

BOLIVIA 3er. PAÍS LIBRE DE ANALFABETISMO


Por Delfín Arias Vargas, Director de la ABI

Luego de casi tres años de intenso trabajo solidario a lo largo y ancho de su territorio, Bolivia declaró este 20 de diciembre su territorio libre de analfabetismo; proceso que demandó la inversión de recursos humanos y financieros, pero principalmente de la participación de quienes habían sido marginados de su derecho a leer y escribir.

Por ello, este día, que calificó el ministro de Educación y Culturas, Roberto Aguilar, como "el acontecimiento educativo más importante de nuestra historia republicana", se constituye en el esfuerzo más importante para que Bolivia comience a dejar un pasado marcado de discriminación, injusticia e intolerancia.

El programa de alfabetización "Yo, sí puedo" se extendió a lo largo y ancho de todo un territorio, tan diverso como sus habitantes: Un logro no sólo de política social, sino también económico; porque la educación es eso, inversión para el desarrollo de un país.

"Es el primer paso en universalizar el derecho a la educación. No es un acto más sino el salto histórico en un proceso para hacer de la educación un derecho pleno para todos", graficó Aguilar, la declaratoria de territorio libre de analfabetismo.

A partir de este 20 de diciembre, Bolivia se suma a Cuba (1961) y Venezuela (2005) como el tercer país de América Latina liberado de analfabetismo y, para celebrarlo, el coliseo de la Coronilla de esta ciudad recibió hoy a miles de bolivianos de todas las regiones del país.

La ceremonia popular comenzó cerca de las 15.30 con la participación de grupos folklóricos y casi simultáneamente, una masiva marcha partía de la zona del estadio "Jorge Wilstermann" y una hora más tarde llegaba al coliseo de la Coronilla.

Al menos 10 mil collas, cambas, chapacos, cochalas, paceños, potosinos, orureños, en sí todos bolivianos; junto a facilitadores cubanos y venezolanos, y en presencia del presidente Evo Morales e invitados especiales acudieron a declarar a Bolivia liberada del analfabetismo.

En la marcha se movilizaron hombres y mujeres, niños y jóvenes, acompañados de tarqueadas (grupos musicales autóctonos), portando tricolores nacionales y wiphalas con estribillos de apoyo a quien impulsara este proceso: el presidente Evo Morales.

En 33 meses de intenso trabajo, de 824.101 personas inscritas en el programa de alfabetización, es decir el 100 por ciento de todos los iletrados en el país; se graduaron 819.417 participantes, es decir el 94.5 por ciento. El resto aún pasa clases en varios puntos de alfabetización.

Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (UNESCO), un país es declarado libre de analfabetismo cuando al menos el 95 por ciento de su población sabe leer y escribir. Para certificar este aspecto, su representante regional, con sede en Quito, el señor Matoco, estuvo presente hoy.

Todo este proceso contó con el soporte financiero otorgado por la República Bolivariana de Venezuela. A través del Convenio Interinstitucional de Financiamiento CIF-UAP/VEN/107672006 adjudicó al Programa Nacional de Alfabetización (PNA) 35.550.000 bolivianos.

Otra fuente de financiamiento del programa provino del Tesoro General de la Nación (TGN). Entre 2006 y 2008 erogó 28.958.246 bolivianos.A esos recursos se sumaron la donación de los gobiernos de Cuba y Venezuela de equipos que dieron las condiciones técnicas del proceso de alfabetización a través de teleclases, incluso en aquellas regiones a las que no llega la energía eléctrica en pleno siglo 21, producto del abandono en el que históricamente fueron sometidas.

Televisores, reproductores VHS, manuales de los facilitadores, cartillas y todo el material se llevó a esas zonas a través de diversos medios de transporte, incluso a lomo de mulo.

El programa "Yo, sí puedo" contó con 29.995 televisores, 29.998 reproductores de video VHS, 751.655 cartillas en castellano, 110.511 manuales del facilitador en castellano, 29.825 juegos de videoclases en castellano, y 8.435 celdas fotovoltaicas.

También con 451.500 cartillas "Ya puedo leer", 179.800 cartillas en aymara, 17.645 manuales en aymara, 10.232 juegos en videoclases en aymara, 350.050 cartillas en quechua, 34.800 manuales en quechua, y 17.300 juegos de videoclases en quechua.

Además, se trabajaron en 50.582 grupos de clases y en 28.450 puntos de alfabetización instalados en todos los municipios del país; se instalaron 8.350 paneles solares, se atendió médicamente a 251.825 participantes del PNA y se entregaron lentes a 212.078 alfabetizados.

Durante la última etapa del "Yo, sí puedo" se graduaron 13.599 iletrados en idioma quechua, y 24.699 en idioma aymara.

La totalidad de los 327 municipios que tiene Bolivia fueron declarados como territorios libres de analfabetismo. Es decir que la tasa de analfabetismo en cada uno de estos municipios se redujo a un nivel por debajo del 3,9 por ciento.

Este fue el esfuerzo que permitió declarar territorio libre de analfabetismo a Bolivia. 128 colaboradores cubanos, 47 venezolanos y 60 mil bolivianos, entre profesores, estudiantes y otros profesionales, participaron de las comisiones como facilitadores y coordinadores del programa.

Los jóvenes venezolanos abrazan las luchas heroicas de nuestro hermano pueblo de Colombia

No es para menos el desarrollo de otro episodio grotesco el cual se lleva a cabo contra nuestro pueblo hermano de Colombia, por parte del gobierno rastrero de Uribe.

Ante la aplicación represiva sistemática por parte del Gobierno genocida y narco-paramilitar, fiel gendarme de la política guerrerista del imperialismo yanqui en sus pretensiones de apoderamiento de los recursos energéticos que agrupan los pueblos de la Amazonia y su biodiversidad a través de su estrategia geopolítica continental y mundial, los jóvenes venezolanos alzamos nuestra voz de protesta.

Es detestable la inmoral hipocresía que desencadena la manipulación del Gobierno colombiano en medida de sus viles acciones expuestas durante el transcurso de los últimos sucesos acontecidos en la región del Valle del Cauca y en la ciudad de Cali, desarrolladas por las manifestaciones del movimiento indígena y campesino, arrasados en sus comunidades por el despliegue del paramilitarismo que las ha convertido en una zona de permanente conflicto, generadora de intensas cantidades de desplazados, la paga de vacuna, el atropello de sus territorios por parte de las transnacionales, la continua masacre dirigida hacia sus comunidades y lideres.

Sobrepasan en la gestión del gobierno uribista los 1200 aborígenes asesinados, 55 mil desplazados, 400 mil si acceso a tierras, 18 pueblos originarios en peligro de extinción, además de la destrucción de los campos cosechados, los hábitat, los suelos, los ríos y la violación permanente de los derechos ancestrales que representan los pobladores autóctonos del Cauca; es por ello que se movilizan 40.000 personas por cinco días en una grandiosa fuerza rebelde expresado en las diversas organizaciones aborígenes, campesinas, obreras y estudiantiles enfrentando la violenta represión de los cuerpos de seguridad del Estado asesino colombiano, para reclamarle al insoportable y decadente Gobierno sus más auténticos derechos por la preservación de su entorno natural y sus vidas.

De tal manera que son nefastos los miserables atropellos que desarrolla el carroñero Uribe, quien por más poder mediático, perverso y terrorista que pueda tener a su orden no podrá mantener aterradas y desmovilizadas a las masas populares. Ya no podrá engañar al pueblo y a los pueblos del mundo.

Se le es imposible ocultar a la luz de la humanidad una realidad que se hace presente en la sociedad colombiana, la cual es factor innegable de su agobio y desespero por contrarrestar las violaciones y agresiones que padece la población victima del terrorismo de Estado, del paramilitarismo y las llamadas “fuerzas oscuras” que han venido aniquilando a su paso en el conflicto la nación en puntuales departamentos como lo son: Chocó, Arauca, Antioquia, Guaviare, Meta, Cesar y Putumayo.

El pueblo colombiano ha estado allí siempre consciente de salir del atolladero fascista sembrado en el interior del Estado opresor que mantiene en el poder a la burguesía nacional y sus capas rastreras-apatridas pactadas con el imperialismo norteamericano. Muestra de ello es la heroica resistencia del pueblo en armas expresado en las FARC-EP, a quienes tratan de desmoralizar y neutralizar a través de las maniobras empleadas en sus tácticas de juego sucio, tratando de deslegitimar el ejercicio de su actuación emprendida en la decisión que toma un pueblo para luchar por la paz, la emancipación, el bienestar, la felicidad y la igualdad de oportunidades de toda la patria de Colombia.

Asimismo, el pueblo colombiano esta resistiendo, organizándose y combatiendo cada vez más por llegar a tener una vida digna y justa, estando los pueblos hermanos y del mundo junto a sus voces de reclamo y de coraje contra la inescrupulosa agresión del Estado guerrerista.

La Corriente Comunista Gustavo Machado alza su voz de pueblo unido, su rebeldía y su candor para ir sumando el bastión que devuelva la paz a los corazones de todas nuestras hermanas y hermanos colombianos en nuestra anhelada Patria Grande.

“Ven amigo colombiano, vamos ajuntos a luchar, por segunda independencia, vamos juntos a triunfar” Alí Primera.


¡NO ESTAN SOLOS HERMANOS INDIGENAS, LA ESPADA DE BOLIVAR LOS ACOMPAÑA!

¡Patria Grande y Socialismo!

¡Venceremos!

www.corrientecomunistagm.co.cc