MÚSICA PARA EL COMBATE

TU SABES



REPATRIACIÓN

SEGUIMOS

SEGUIMOS

COJAN EL HILO

COJAN EL HILO

¿Y ahora?

¿Y ahora?

Marxistas

Marxistas

Leninistas y Bolivarianos

Leninistas y Bolivarianos

Siempre...

Siempre...

Patrimonio del Pueblo

Patrimonio del Pueblo

Estados Unidos

Estados Unidos

El Che

El Che

FARC-EP

FARC-EP

El Hombre de Hierro

El Hombre de Hierro

Anti-sifrinos

Anti-sifrinos

AntiFacho

AntiFacho

Defendiendo nuestra Cultura

Defendiendo nuestra Cultura

PALESTINA

PALESTINA

Adelante Bolivia

Adelante Bolivia

Anti-Nazi

Anti-Nazi

REPATRIACION PARA ILICH

REPATRIACION PARA ILICH

TOMA

TOMA

NO ES

NO ES

STALIN BROS

STALIN BROS

Nos visitan desde...

Eres el Nº:

Mostrando entradas con la etiqueta cambio climático. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cambio climático. Mostrar todas las entradas

LA NAVIDAD... ENTRE SANTA CLAUS Y LOS NEGOCIOS. ¿QUE ES LO QUE ESTAMOS CELEBRANDO?



No sólo para Navidad, la televisión nos atiborra con mensajes subliminales para incitarnos a comprar algo. Los motivos no faltan, y si no los hay, se inventan: ahí están los días del padre, de la madre, de los enamorados, de la secretaria, del niño, y todos aquellos días que hagan falta.

Me soplan al oído que se quiere también implantar el día del sexo. Seguramente, esto último, para satisfacer las necesidades de los negocios del ramo, vendiendo en ese día hartos condones y píldoras de viagra, e incluso, consoladores y toda una batería de sofisticados aparatos que hagan estimular el sexo.

Total para el mercado cualquier recurso vale, si ello sirve para aumentar sus ventas y hacer florecer sus negocios. No olvidemos que hoy el mercado es el que manda, y punto. Todo un festín para malls,retails, y hasta para el negocio de la esquina, que ven en estas celebraciones, una gran oportunidad parahacer sus pingues negocios.

Sin embargo, todo indica que la Navidad parece ser la fecha que marca el peak de la desenfrenada parafernalia de este mundo en que todo se ha vuelto mercadeo y negocio. En efecto, en nuestro país, recién apagados los ecos de esa lata televisiva llamada Teletón, que nos incitaba, en nombre de la solidaridad, a comprar determinada marca de yogurt o jabón, inmediatamente, pisándole los talones, se empezó a descargar una nueva oleada de publicidad incitándonos a comprar, para esta ocasión, el regalo tal o cual para celebrar el nacimiento del niño-Dios; al menos esa es la excusa oficial con que hace siglos se fijó esta fecha conmemorativa.

En efecto, basta salir a la calle para ver en las vitrinas una infinidad de ofertones, puestos ahí al alcance de nuestras manos. Si no tenemos dinero, poco importa, para eso están las tarjetas de créditos. Lleve ahora y pague después, reza la propaganda. Incluso, la primera cuota la podremos pagar recién el próximo mes de Abril. Con tanta facilidad difícil resulta no encalillarse, incluso, con recesión y todo, lo que parece ya no importar, pues en nuestro imaginario el comercio nos ha convencidoque para el día de Navidad tenemos que regalarle algo a alguien.

Ahora bien… ¿Qué decir sobre la Navidad? ¿Quién verdaderamente se acuerda esa noche del nacimiento del niño Dios? ¿Tiene sentido celebrar dicho nacimiento, cuando en lo que fue su cuna árabes y judíos siguen matándose? ¿Tiene sentido adornar el portalito de Belén con lindas figuras, mientras el mayor criminal de la tierra, aún antes de abandonar la Casa Blanca, sigue matando a niños, mujeres y ancianos en Iraq y Afganistán? ¿Y los miles de muertos por el Sida y el hambre en Africa y en otras partes? ¿Y la violencia en Colombia y demás lugares? ¿Y la represión en nuestro país contra el pueblo mapuche? ¿Y los cuerpos encontrados mutilados en México por la mafia del narcotráfico? ¿Y los millones de seres que sobreviven con trabajos marginales y precarios? ¿Y qué decir para los millones de cesantes en el mundo? ¿Qué estamos celebrando en realidad? ¿Es que acaso se puede seguir hablando de noches buenas y noches de paz cuando dos tercios de la humanidad parecen desconocer el significado de tan ajada palabra?

Debo confesarlo, desde niño ninguna experiencia negativa aparecía asociada a mi recuerdo de la Navidad, más bien al contrario. Antaño eran recuerdos del inicio de vacaciones, de días festivos y de la recepción de regalos. Pensaba, de niño, ingenuamente, que todos mis semejantes eran poco menos que mis hermanos. Me regocijaba ver a los grandotes asaz de felices disfrutando de vapores etílicos y fastuosas comidas, muchas de ellas terminadas en bacanales. Es que eran otros tiempos en donde la espiritualidad y el recogimiento era algo a lo que se le hacía caso. Sin embargo, ahora pasado ya muchos años, y con la experiencia de haber comprobado la existencia de un mundo neoliberal hipócrita, siento una sensación distinta. No puedo dejar de sentir cierta hostilidad hacia todo lo que signifique guirnaldas, villancicos y pesebres.. Para que hablar de mi incontenible deseo de poner a Papá Noel frente a un pelotón de fusilamiento.

¿Y qué culpa tiene el viejito pascuero de mi bronca?...Quizá sea el símbolo que representa lo que más me fastidia. Un canto a la más tonta de las estupideces humana. Una simple invención que nada tiene quever con lo que supuestamente el mundo cristiano está celebrando. Si, porque para los que no lo saben, el famoso viejito pascuero,es una invención que nada tiene que ver con el origen de esta festividad. Por decirlo, de algún modo,un viejo intruso, y más encima, pesado y cargoso. No nació en Belén, ni siquiera en alguno de los territorios que la historia bíblica nos enseñó se sucedió tan magno acontecimiento (nacimiento del niño Dios).

Compárese, pues, que los llamados Santos Reyes, sí formaron parte de los sucesos relacionados con el Nacimiento del Niño Jesús, le conocieron personalmente, le adoraron y le llevaron presentes, conociendo también a María, su madre, y, de seguro que también, a José, el esposo de María. Muchos años antes de que apareciera Santa Claus se festejaba a los Santos Reyes y en la gran mayoría de los países católicos son los Reyes Magos quienes traen anualmente juguetes, regalos y dulces a los niños y a los mayores

Entonces…¿Qué es realmente la Navidad?, ¿Lo sabemos realmente?, ¿Somos conscientes de lo que celebramos?. Ahora bien, si no lo sabemos, y con mayor razón, si lo sabemos, es hora ya de preguntarnos …Qué monos pinta este viejo pesado e intruso?...¿Como es que ha llegado a jodernos tanto la pita?.. ¿Cómo es que llegó a pasarse por el aro al mismo Jesús, al punto de desplazarlo como figura central de esta conmemoración?.

Hasta donde se sepa la figura de este viejo pascual no nos trae a la imagen ningún signo de espiritualidad, ni menos su cara bobalicona nos invita a ningún recogimiento. Al contrario, su figura es la de un viejo cagado de la risa, que con su bolsa al hombro anda repartiendo regalos, sin que nadie sepa de dónde es que saca tanto dinero para andar repartiendo regalos a diestra y siniestra a todos los niños del mundo, ¡y ojo!... a los adultos, también.

Para donde demos vuelta nuestras miradas la misma imagen. En las pantallas de televisión, en las vitrinas y en las calles, por doquier se nos aparece la figura espectral de este ridículo viejo regordete, y más encima, intruso. ..¿Tiene alguna gracia esto? ¿Por qué esta espectral figura llegó a desplazar la popularidad del mismo Jesús en las festividades navideñas? ¿Participó Santa Claus del trascendental suceso histórico hecho realidad en Belén? Definitivamente, no. Santa Claus no participó en los sucesos de Belén, por la sencilla razón de que a quien se relaciona con Santa Claus, fue San Nicolás de Bari, nacido unos 300 años después del nacimiento de Cristo.

En efecto, aunque se desconoce con exactitud su lugar de nacimiento, parece ser que nació en Parra (Asia Menor) y que después de regresar de un viaje a Egipto y Palestina fue elegido obispo de Myra. Cuenta la historia que después de ser perseguido y encarcelado fue liberado al subir al trono Constantino, hechos que ocurrieron a principios del siglo IV. Se le llama San Nicolás de Bari porque ese fue su nombre y por haber sido trasladadas sus cenizas a Bari en el 1087. Dice la leyenda que con sus dádivas salvó a varias jóvenes de contraer matrimonios no deseados y que ayudaba anónimamente a los menesterosos, dando así lugar a la costumbre de ofrecer regalos, juguetes y dulces a los niños el 6 de diciembre, día de su fiesta, de la cual se pasó al día de Navidad, 25 de diciembre. Su vestimenta se relaciona con el atuendo medieval holandés. Fueron los primeros colonizadores holandeses quienes traspasaron la tradición a Norteamérica.

En un cuadro así lleno de tocas invenciones, contemplar el espectáculo navideño en el estado que se practica hoy, es un ejercicio inquietante, generador de un gran stress y melancólica desazón al pensar si no tenemos nada mejor que hacer en la vida que hacerle caso a personajillos ridículos e inventados como el regordete del caso. Lo peor es que, probablemente, todo el mundo piensa lo mismo, pero las circunstancias nos empujan inexorablemente a la vorágine consumista en navidades y toda su parafernalia. Dice el refrán popular: “a río revuelto ganancia de pescador”. Mientras el mundo sigue confuso el mercado sigue haciendo su gran negocio. Por eso, todos le hacen caso al ridículo viejito pascuero, que es el que en último término hace los regalos de Pascua…Acaso todos no sueltan esa tonta pregunta… ¿Y a ti, que te trajo el viejito pascuero?

Sin duda, todo parece concluir que estamos viviendo una época de deseos inconcebidos y que de algún modo necesitamos refugiarnos en algo para paliar nuestras frustraciones. Para eso está la espiritualidad, la genuina. Pero cuando esa espiritualidad se desvirtúa y se desmadra, metiéndonos por las narices a un vejete intrusillo como Santa Claus, o Papá Noel, o como quiera llamársele, es que todo el mundo esta mal de la cabeza con un destino seguro para ser examinado por el mejor de los psiquiatras. Sí, a un psiquiatra, porque dentro de este estado generalizado de estupidez la gente parece no saber, o no quiere saber, que los más contentos con las navidades no son los niños, sino los comerciantes celebrando sus pingues negocios. ¿Tienen que seguir siendo los ciudadanos de a pie los que laven sus conciencias cada Nochebuena echando mano a sus bolsillos?

¿Y qué fue de Gaspar, Melchor y Baltasar?, los tres reyes magosque acudieron a adorar al niño Dios llevándoles regalos. ¿Quien se acuerda de ellos el día de las navidades, verdaderos inspiradores de la costumbre cristiana de hacer regalos? ¿Qué escondida fuerza pudo haber tenido el viejillo regordete de Santa Claus para haber desplazado en popularidad el día de la navidad, ya no tan sólo al mismo Jesús, sino también a los tres reyes magos?...¿Acaso los niños se acuerdan en ese día del niño Dios y de los tres reyes magos? Por cierto que no, incluso, la mayoría de ellos ni saben de su existencia. Para ellos tan sólo tiene validez el Viejito Pascuero, aquella figura espectral y ridícula que creen les traen los regalos, aquellos que compraron sus padres en el comercio endeudándose hasta la coronilla con las tarjetas de crédito.

Es por esto y otra razones que cada vez más me produce un gran fastidio aquella sofisticada y generalizada tradición del regalo. ¿Cómo explicar que dos personas/familiares/amigos se devaneen los sesos pensando qué regalarse mutuamente, y haciéndose todo un nudo por lo que debiendo ser un simple detalle se convierta en toda una obligación? Todo sea para mayor gloria del capitalismo, más aún cuando ahora se encuentra más globalizado que antes.

Pero, la guinda de la torta, la gota que colma el vaso de la paciencia de seres voluntariamente antisociales como el que escribe esta nota, es el tener que soportar una invasión de sonrisas forzadas, saludos vacíos y deseos mutuos de paz, con palmoteos en la espalda. Exijo en estas navidades mi derecho a que no se me felicite ni se me golpee la espalda, bajo la amenaza de soltar un discurso irreverente que haría saltar de su trono hasta el mismo Papa. Denunciar, por ejemplo, que todo lo que nos dice la Biblia es una gran mentira, amén de otras falacias históricas que se han levantado en torno a esta fecha, como que Jesús no nació el día 25. Y que nadie me podrá negar que en Belén nunca nevara como así lo hace aparecer el viajito pascuero cuando viaja en su trineo cargado de regalos.

Por de pronto, a lo menos, me queda el consuelo de que he quedado libre de aquella singular costumbre hipócrita de tener que soportar vomitivas comidas o cocktails navideños en la oficina, sin que se sepa muy bien a qué obedecen, a menos que sea para glorificar a los jefes y aumentar la genuflexión de los subalternos.

Si la Navidad es sólo una obligada celebración social de no se sabe qué, lo lógico es que se nos haga odiosa. En efecto, una Navidad sin alma y obligatoria, reducida a opíparas comilonas y a una orgía de consumo es lógico que repugnen. Las luces que adornan las calles y los escaparates, los árboles engalanados que adornan plazas y establecimientos, los villancicos como música ambiental, las grandes superficies atiborradas de gente comprando compulsivamente,etcétera, para una parte significativa de la sociedad se ha convertido en un rito tedioso.


Lo que sucede con la Navidad es un síntoma de lo que le está ocurriendo a la civilización occidental: una creación netamente cristiana que ha perdido su alma. De igual modo que a nivel sociológico la Navidad va camino de convertirse en un residuo del pasado, en una costumbre que ha perdido el hálito que le daba vida, los valores sobre los que se ha construido la civilización occidental se encuentran claramente en crisis, porque ha perdido vigencia espiritual y el sentido de la trascendencia, que, quizá sin darnos cuenta, le daban vida.

Bueno,. ¿Qué más quieren que les diga?..., cada vez más me fastidian las navidades, y punto. Es la misma historia de siempre. Atiborrados de comercio, mucho consumo y olvidados por algunos días que los excesos se pagan. Por eso, si mucha gente olvida el verdadero espíritu navideño, gracias al cual existe la fiesta, como es el nacimiento de Jesucristo, quiero recordarles que después de pasadas éstas, tendrán que volver a la realidad. La primera de ellas es el de cómo pagar las incontables cuotas de su tarjeta de crédito… Los excesos, al final, terminan por pasar la cuenta.

La misma cosa pero con diferente calzón


Por favor, no se dejen engañar más. No crean que un moreno simpático con mucho carisma va a cambiar o hacer la revolución en un país como los Estados Unidos, donde el verdadero poder lo detiene una poderosa oligarquía oculta detrás del poder político de fachada. Las declaraciones en una confrontación TV de ambos aspirantes a la presidencia estadounidense es en ese sentido muy instructivo: defienden los intereses de los verdaderos patrones del país y sus verdaderos objetivos: más guerra, más intromisión, más lobby militaro-industrial, más rapiña, más imperialismo pero esta vez con guante para ser más elegantes.

Los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, el demócrata Barack Obama y el republicano John McCain evitaron llamar a Rusia "imperio del mal", pero criticaron la operación militar emprendida por el Kremlin contra Georgia.

Durante el segundo de tres debates televisados, previos a las elecciones el próximo 4 de noviembre, el moderador preguntó a los candidatos si estaban de acuerdo en el calificar a Rusia "imperio del mal", como lo hizo en 1983 el ex presidente Ronald Reagan en relación a la Unión Soviética.

"Creo que ellos (los rusos) demuestran una conducta maligna, pero debemos comprender que Rusia no es la antigua Unión Soviética, aunque todavía tienen impulsos de nacionalismo, y esto es peligroso", respondió Obama.

"Puede ser", respondió a la pregunta McCain con una sonrisa.

"Todo de depende de la forma en que responderemos a Rusia, también depende de muchas cosas. Si respondo "si" a la pregunta, esto quiere decir que de nuevo comenzamos la guerra fría y si respondo "no", esto puede interpretarse en que pasamos por alto la conducta de Rusia", subrayó McCain.

A juicio del candidato republicano, Estados Unidos debe sostener relaciones con Rusia de tal forma que Moscú entienda que se encuentra frente a "Estados Unidos muy fuerte y decidido, que sabe defender sus propios intereses y los intereses de otros países del mundo".

Añadió que en las relaciones ruso estadounidenses, "la energía va a ser un gran factor. Georgia y Ucrania son puertas de entrada a Europa. Esa es una de las razones por las que están en nuestra esfera de interés", explicó McCain.

Por su parte, Obama dijo que su país debe ayudar a Estonia, Letonia y el resto de países de la antigua órbita socialista, "especialmente Georgia que se encuentra al borde de grandes dificultades económicas" .

Obama apoyo la tesis de su oponente republicano al afirmar que el aspecto energético es un asunto clave en las relaciones entre EEUU y Rusia.

"Si logramos disminuir nuestro consumo de energía, será menor la cantidad de petrodólares en disposición de ellos (rusos) para causar daños en el mundo. Esto fortalece a nostros y debilita a ellos (rusos) en asuntos como Georgia", subrayó Obama.

La verdad sobre la Coca-Cola


Seguramente todos hemos oido hablar de lo dañina que es esta bebida para nuestra salud.

Tal vez algunos de nosotros hayamos pensado en dejar de consumirla y no se nos ha hecho tarea facil.... bueno eso es precisamente por la adicción que esta provoca, piensen en ello...

Todos deberìamos cuidar nuestra salud, si les interesa el tema y tienen la valentía para tomar una decisión pues los felicito, creanme que este artículo nos muestra una verdad, una de tantas que tenemos que ir conociendo...

COCA COLA EL SABOR DE LA DULCE MUERTE

Es evidente la participación de las transnacionales en la guerra que el imperialismo norteamericano le ha declarado a todos los pueblos del mundo.

Coca Cola es un ejemplo, de un espécimen depredador que los Estados Unidos han creado, alimentando y apoyando para que invada los paises, penetre las culturas y las mentes de los pueblos y aliene a los hombres y mujeres con la ideología del final de la historia. Vivir y luchar por conquistar el Sueño Americano. ( vaya mierda de sueño)

Coca-Cola al igual que muchas otras transnacionales participan en la guerra que los poderosos imponen a los pueblos. Produce y distribuye veneno, hoy considerado como las aguas negras del imperialismo.

VERDADES QUE USTED DEBE CONOCER ANTES DE CONSUMIR UNA COCA-COLA.

1. Dwight Eisenhower durante el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial (1939/45) ordenó que a cada uno de los tres millones de soldados norteamericanos que estaban en el frente, se les drogara con altas dosis de Coca Cola a fin de que dispararan sus armas sin ningun terror ni escrúpulo. "Sin una Coca Cola los soldados no disparan". A partir de estos graves acontecimientos, esta bebida pasa a ser el "refresco" oficial de la Casa Blanca y el símbolo del Imperialismo Norteamericano.
Esta transnacional historicamente ha estado muy ligada a los clanes de los Estados Unidos; uno de ellos, el Kennedy (familia de presidentes) muy famosa por sus negocios con el alcohol (whisky) y las drogas, por su invasión a Bahia Cochinos en Cuba y en Vietnam de donde salieron con el rabo entre las piernas.

2. La coca cola al igual que la morfina, la cocaina, la marihuana, el crack, el diacepan, el extasis, la bensodiacetina (ativan) ,el alcohol, y otros alucinogenos, produce efecto nocivo, alucinaciones, sensaciones o percepciones imaginarias y es altamente adictiva y degenerativa de la raza humana.

3. Por cada trago de coca cola que usted bebe esta consumiendo cinco cucharadas de azucar, obligando al páncreas a enviar mucha insulina a la sangre para contrarrestar ese feroz ataque. Como usted consume muchas "bebidas", el mismo páncreas repite muchas veces el mismo ejercicio hasta agotarse y dejar de producir la insulina que usted necesita, produciendole finalmente una diabetes; situación que lo obliga a inyectarse insulina para suplir las necesidades de su organismo. La diabetes le va llegando de manera imperceptible. Una buena cantidad de victimas de esta grave enfermedad terminan con sus miembros amputados, producto de la gangrena generada por la no cicatrizacion de las heridas por leves que estas sean. A la mayoria de los pacientes la diabetes los conduce a la muerte.

4. La enorme cantidad de azucar que se consume en una Coca Cola, combinada con otro de sus componentes (acido fosforico), altera el equilibrio del calcio y el fosforo de su organismo, produciendo el deterioro de sus huesos (osteoporosis), desnutrición, anemia ferropenica y anemia (carencia de glóbulos rojos). Este mismo exceso produce deficiencia de la vitamina B y B12 en el organismo, obligandolo a tomarla de su cerebro, produciendo en la mayoria de los adictos paralisis nerviosa, muerte prematura de neuronas y en casos cronicos de consumo el mal de ALZHEIMER, el PARKINSON, la enfermedad de HUNTINGTON y finalmente la muerte. La carencia de B12 produce ademas, infertilidad masculina y femenina que toma generalmente el nombre de anemia perniciosa.

La Coca Cola tiene presencia microscopica de vidrio, residuos de aluminio, hipoclorito de calcio conocido como cloro, sílice determinada como arena, residuos de carbon activado. Estos dos ultimos producen cancer. Si usted no lo cree compruebelo analizandolo en un laboratorio honesto.

5. El consumo de Coca Cola genera la deficiencia de hasta el 75% de vitaminas A y C, Tiamina y Riboflavina.

La deficiencia en el organismo de Vitamina C (acido ascórbico) produce el escorbuto que se caracteriza por: anemia frecuente por hemorragia capilar por las alteraciones en el metabolismo del hierro y el acido folico; caida del cabello; hemorragias intercraneales cronicas; alteraciones esqueleticas especialmente en los niños, mujeres embarazadas, lactantes y los adultos mayores; dientes moviles que pueden caerse o desplazarse; infeccion periodontal bacteriana, erupcion cutanea, alteración de la cicatrizacion y la coagulación y la limitacion del tamaño de las heridas.
La deficiencia de Riboflavina produce: lengua despulida brillante atrofica; lesiones de cornea; descamativa grasosa especialmente en la piel del craneo acompañada de la caida del cabello especialmente en los adultos mayores; regeneramiento de la medula osea y con ello la inmunodeficiencia.

La falta de Tiamina produce el beriberi seco (lesion de nervios; entumecimiento y hormigueo de los pies y la parte inferior de las piernas, posteriormente este mismo síntoma se presenta en las extremidades superiores; perdida sensorial progresiva en las zonas afectadas acompañadas de debilidad muscular y flacidez en el miembro viril del adulto.), el Beriberi humedo (lesion del corazon, vasodilatacion periferica; cortocircuito arteriovenoso y en caso severo berbera Shoshin –movimientos fuertes e incontrolabeles de todo el cuerpo-.) y finalmente el síndrome de Wernicke Korsakoff que e presenta en quienes consumen bebidas alcoholicas con Coca Cola y consiste en alteraciones de a funcion mental (confusion temporal, aletargamiento, desorientación y perdida de la memoria), el 10 % fallecen por infeccion, delirium tremens, insuficiencia hepatica o colapso cardiovascular.

La deficiencia de Vitamina A produce alteraciones de la reproducción, del crecimiento esqueletico e inmunodeficiencia en infecciones especialmente en niños; reblandecimiento y ulceración corneal; cicatrizacion corneal y ceguera; incremento de la producción de tumores cutaneos y pulmonares.

6. Otro de los componentes de la bebida mas famosa del mundo es el Acido Fosforito, que es utilizado para que produzca mas sed y el cliente (adicto) consuma mas veneno. Este componente destruye el esmalte de sus dientes y muelas. La Coca Cola en la mayoria de nuestro hogares es utilizada para lmpiar las baterias de los coches, desengrasar motores, aflojar tuercas, y tornillos, disolver hierro y destapar cañerias. Piense solo por un momento lo que la Coca Cola puede hacer contra su organismo.

Cuando usted consme uno de estos "refrescos", su aparato digestivo tarda 72 horas en eliminarlo; claro, ya ha causado graves trastornos a su pobre organismo.

7. El tercer ingrediente de las aguas negras del imperialismo gringo es la famosa y letal cafeina. Esta ataca el organismo esmulando el sistema nervios y volviendo mas adictos al consumidor (igual efecto produce la cocaina, la morfina y el opio). En el organismo humano produce taquicardia, insomnio, dolores de cabeza, ansiedad nerviosa y ulceras gastricas, Ictericia (pigmentacion amarilloverdosa); es veneno puro. La Coca Cola en su envase deberia llevar una inscripción que diga: "Este producto es muy nocivo para su salud".
La cafeina estimula todas las prociones de la corteza cerebral, produciendo daños irreversibles en la medula central, afectando el ritmo carediaco, el diámetro de los vasos sanguineos, la circulación coronaria, la presion sanguinea, la orina y otra funciones fisiologicas. El consumo de Coca Cola produce un envenenamiento cronico, progresivo y potente, llegando a causar embolias cerebrales, aneurismas y trombosis en bebedores que son victimas de la adiccion.

8. Ahora vienen los principales componentes de la bebida. El cuarto y el quinto ingrediente de la venenosa son las hojas de COCA y la nuez de COLA (semilla de arbol ecuatorial). Ambas son utilizadas como excitantes de los sistemas digestivo y nervioso. Su consumo habito e intoxicación que llegan a alucionaciones, decaimiento fisico agudo y la muerte. Las consecuencias de la siembre y producción de la coca, la distribución y consumo de sus otros derivados (cocaina, crack, bazuko) son bien conocidas en el mundo por sus depredadores efectos en el ambito social, ambiental, cultural, moral, politico y de salubriedad.
El sexto elemento del depredador "refresco" es el dioxido de carbono (agua carbonatada) para la generacion de burbujas y finalmente la vainilla, completando asi la famosa formula 7X conocida mundialmente.

9. La Coca Cola Light "especial para diabeticos" (con la "classic" producen la diabetes), es endulzada con Aspartame, que es un edulcorante artificial altamente cancerigeño. Tambien se presenta dulcemente como Nutrasweet, pero igualmente mata. En mujeres adictas la generacion de cancer de seno, de piel, de ovarios, la osteoporosis es muy comun. En el hombre es comun que le produzca el cancer de próstata, de estomago y la cirrosis. Usted decide si desea si quiere vivir o matarse.

10. Coca-Cola es la bebida oficial de la Casa Blanca, pero la familia presidencial no la consume, ellos y ahora usted saben porqué. Coca Cola es el símbolo del imperialismo Norteamericano, el símbolo de la invasión, de la guerra, de la destrucción y de la muerte, Coca Cola va de la mano con la boinas verdes, el Pentagono, la OTAN, la OEA, los escuadrones de la muerte, los mercenarios, los marines..ETC

11. Desde 1886 cuando el coronel del Ejercito de los EEUU John s. Pemberton (consumidor de coca por su profunda adiccion a la morfina) inventó en Atlanta Georgia el dañino jarabe hoy conocido como Coca-Cola, esta se ha caracterizado por ser las multinacional mas agresiva y violenta del mundo.
En su hoja de cuenta con su participación en el genocidio de comunidades vietnamitas, norcoreanas, angoleñas; invasión a Playa Girón Cuba y Vietnam; asesinatos de trabajadores en Guatemala, Colombia, EEUU, Ecuador, Paraguay, Sudam, Zaire, Mozambique, Uganda, Pakistan, Irán; apoyo a los gobiernos fascistas del Cono Sur (Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay) y al de Fulgencio Batista en Cuba; el derrocamiento de gobiernos de izquierda (Chile, Nicaragua) y su apoyo a la contra en el Salvador mediante la financiacion de grupos paramilitares; violación permanente al Derecho de los Pueblos y arrasamiento de culturas y de biodiversidad en todo el mundo.

12. Coca Cola en la producción de sus bebidas utiliza como materia prima productos alterados, modificados y deformados geneticamente "trasgenicos" ocasionando graves mutaciones organicas a los consumidores, especialmente en los niños. Al igual que otras multinacionales participa en la destrucción de la humanidad mediante la utilización de tecnología trasgenica para continuar apoderandose del mundo como el perro faldero del imperialismo de los Estados Unidos.

Estas son las verdades que usted debe saber antes de decidir envenenarse o envenenar a su familia.

TU DECIDES

Alerta mundial por el hambre


Agencias/ inSurGente.-

Tanto, que incluso se están modificando las agendas, como la de la Cumbre sobre cambio climático y los biocombustibles que iba a tener lugar en Roma en junio y que se ha sustituido por un Foro dedicado a frenar los precios de los alimentos. Tras hacer un llamamiento para que se pongan en marcha los mecanismos humanitarios con los que evitar hambrunas a gran escala en los países más afectados, Ban Ki-Moon citó ayer por encima la idea de una «revolución verde» como medida para frenar el aumento de los precios.

Intervención
A lo que se refiere es a la propuesta esbozada por la FAO hace algunos días y que consiste en incentivar la producción agrícola a través de facilidades y ayudas para la agricultura familiar, el consumo de todo tipo de productos nacionales, el cultivo ecológico y el autoabastecimiento alimentario de los países. La ONU se ve obligada a dar un requiebro para no entrar en las raices del problema, considera que el mercado global de alimentos básicos (como por ejemplo el del grano) es demasiado frágil y sensible a variaciones de precios imprevistas, por lo que los países que importan la mayor parte de lo que comen (la mayoría pobres, en África, Asia e Iberoamérica) están expuestos a padecer hambrunas frecuentemente.

Ante ello, la FAO propone que se potencie la agricultura tradicional y familiar, que se apliquen medidas de bajo impacto ecológico y que, poco a poco, se vaya disminuyendo el volumen de importación y exportación de alimentos.

Frente a la «revolución verde» de la ONU, muchas multinacionales y algunos expertos proponen que se impulsen los cultivos de variedades modificadas genéticamente. Sus lobbys aprovechan la coyuntura para instalar sus cultivos siniestros. Los defensores de la «opción tecnológica» creen que impulsando la agricultura tradicional y el modelo familiar será imposible dar de comer a la creciente población mundial y a los cientos de miles de automóviles que funcionan ya con biocombustibles vegetales, por lo que urgen avances en la investigación de semillas transgénicas.

Estabilización

Mientras se estudian apresuradamente las causas y efectos de la crisis alimentaria, los primeros informes indican que es poco probable que vayan a bajar los precios. Lo que se va a intentar es, más bien, estabilizarlos.

En cultivos como el trigo o el arroz, actualmente el mundo come más de lo que produce y estamos viviendo de lo almacenado en los últimos 40 años, en la recién acabada «era de los alimentos baratos» durante la que la comida apenas subió de precio durante décadas. «Igual que acabó la era del petróleo barato, se ha acabado la era de la comida barata», concluía un reciente informe del Banco Mundial. El capitalismo busca excusas ante la hecatombe.

A propósito del cambio climático

Por: Victor Bacchetta

Un enfoque es considerar la coyuntura como una consecuencia inevitable del sistema capitalista y del impacto de su tecnología de producción de bienes. Resulta una conclusión obvia, pues éste ha sido el sistema mundial dominante desde el inicio de la industrialización, período donde se generan las condiciones del calentamiento global. Pero en la misma etapa, bajo los regímenes socialistas el impacto sobre el ambiente fue similar e incluso peor. Más allá de sus diferencias, ambos sistemas manejaban nociones similares de ciencia. O sea, la crisis ambiental y climática involucra los presupuestos de la ciencia y la tecnología, su visión de las leyes de la naturaleza y del uso posible de sus recursos, que determinan a su vez las nociones de bienestar humano y de consumo adoptadas por la sociedad.

Por ello escapa a toda lógica pretender mitigar los efectos del cambio climático sin afectar las metas del llamado desarrollo o de la globalización económica que sólo busca ampliar y consolidar un padrón de producción y consumo insustentable.

Esta civilización nunca enfrentó un problema de esta índole, tanto por las interrelaciones que el calentamiento de la atmósfera y sus efectos imponen sobre todos los factores humanos (económicos, sociales, políticos, culturales), como por la gran escala geográfica y de tiempo en que se desarrollan.

Aceptado lo que hoy es innegable y lo que se ve venir, las propuestas, en su mayor parte, si no todas, se quedan a mitad de camino. Parecen apenas una manera de empujar la cuestión hacia adelante, tal vez con la esperanza de que se resuelva sola, mostrando que no se capta aún la dimensión real del problema.

O, si se capta, los instrumentos, las instancias de decisión y las medidas a las que se apela son inapropiados. Pueden haber servido antes, pero resultan inútiles ante las características y la escala de esta crisis. "Más es diferente", dijo en 1972 Phillip W. Anderson, premio Nobel de física, advirtiendo sobre los riesgos de la visión reduccionista del universo.

Los cultores de la tecnología piensan que todo es solucionable, que si no se ha encontrado aún la respuesta, ya aparecerá, sin necesidad de cuestionar el crecimiento económico. Los economistas más reputados, como Nicholas Stern, llegan a admitir que esta crisis es "el fracaso más grande del mercado que el mundo haya conocido", pero insisten con el mercado.

El pensamiento científico y económico dominante se ha convertido en una ideología incapaz de cuestionar sus postulados. Han surgido otros desarrollos de la ciencia y la economía que basan la investigación en una visión dinámica e interdisciplinaria más acorde con la realidad social y ambiental, pero libran una batalla desigual contra los poderes constituidos.

Los ritmos de decisión también son inapropiados. "Hemos logrado afectar a todo el planeta por cientos o miles de años", asegura Jeremy Rifkin, pero las decisiones de las empresas y los gobiernos, aunque manejen horizontes de largo plazo, tienen una visión cortoplacista. A su vez, las formas de participación social son limitadas o, directamente, excluyentes.

Los vaivenes de la economía internacional han modificado la condición de algunos países. China, Brasil e India, otrora clasificados como del Segundo y el Tercer Mundo, se perfilan como nuevas potencias económicas, pero esto no introduce mejoras. A veces es al revés.

La comunidad internacional representada por las Naciones Unidas se encuentra sometida así al juego tradicional de poderes de las naciones y no logra acordar acciones eficaces a la altura de las evaluaciones científicas realizadas por el IPCC. "Y la montaña parió un ratón", puede decirse del esfuerzo y los recursos gastados en la última cumbre en Bali.

La alternativa de "salirse del sistema" como comunidad, región o incluso país, y establecer una relación con el ecosistema totalmente diferente, tampoco resulta viable porque la interrelación de los fenómenos ambientales no permite a nadie evadir sus efectos.

De las guerras no se habla, a pesar de su evidente impacto sobre el ambiente y su aporte al cambio climático. Menos se discuten los planes de algunas potencias para alterar el clima con fines bélicos. La ONU se adapta a todo, para evaluar los efectos de la guerra sobre el ambiente creó la Rama de Manejo Pos-Conflicto (los llamados "cascos verdes").

Mientras los organismos de la ONU se están mostrando insuficientes y tardíos para encarar las consecuencias de la crisis climática, los ricos y poderosos que se reúnen en el Club Bilderberg y que pretenden constituir el poder mundial real no conciben otra visión que la de seguir acumulando riquezas materiales y concentrando el poder.

La civilización actual no quiere abandonar los ideales de crecimiento, desarrollo y progreso que le dieron pujanza en el siglo XX pero que hoy hacen agua por todos lados. La crisis del cambio climático puede ser una oportunidad para rever y modificar ese rumbo o, de lo contrario, tendremos que aprender a partir de sus duras consecuencias.